En muchas partes del mundo, el uso de la tecnología tiene situaciones que impiden que haya equidad de condiciones para poder acceder a internet, como les conté en la clase de datos, o incluso a servicios básicos como la luz eléctrica o agua potable. Tenemos que pensar en las posibilidades de la baja tecnología de muchas regiones.
Si no, nuestras soluciones pueden estar siendo interactuadas con falta de robustez o con poca instantaneidad, que quiere decir que por ejemplo no se cargue o se cuelga nuestra web o nuestra app, básicamente no puedan acceder a nuestras plataformas con las mismas condiciones con la que lo diseñamos en las oficinas de la ciudad capital. Y aunque esto puede parecer muy lejano, no lo es. Esto lo experimentan muchas personas de muchas regiones de latinoamérica, el caribe y muchas otras en el mundo.
Cuando hablamos de equidad, también hablamos de varios sectores sociales minoritarios que no suelen ser parte del proceso productivo, como hablamos un poco la clase pasada, personas mayores, con discapacidad, con diversidades funcionales, diversidades de género, diversidades de etnias, las mujeres, las personas vulnerables socialmente que en general, las industrias no tratan equitativamente, pero hay que dar nuestro aporte para que suceda, ya que somos parte de la sociedad como todos las personas.
Estamos inmersos en cambios constantes,
Uno de los cambios es la Mayor longevidad de las personas. Según estimaciones de las Naciones Unidas, en 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más. El ritmo de envejecimiento de la población es mucho más rápido que en el pasado.
Todos los países se enfrentan a retos importantes para garantizar el bienestar social ante este cambio demográfico.
El hecho de vivir hasta edades más avanzadas es una buena noticia, pero no está exento de desafíos. Es importante entender las necesidades de todas las personas, y saber que no todos interactuamos de la misma manera. Al ser inclusivos digitalmente, nos estamos adelantando a todo esto.
Otros de los cambios sociales que se vienen, es la disminución de la natalidad y esto sucede por el aumento de niveles educativos de las mujeres o personas gestantes, los derechos de elección y el mayor acceso a anticonceptivos. Entonces, en el futuro seremos más personas de edades mayores que niñes o jóvenes.
Dentro de los productos y servicios, la diversidad de personas que intervienen en los procesos tienen que estar:
Esto es importante para salirnos del ego profesional y del sesgo que naturalmente tenemos las personas por nuestras propias vivencias. Es importante apostar por soluciones que reduzcan la brecha digital.
Link de recursos
Envejecimiento https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health#:~:text=Hoy la mayor parte de,tendrá 60 años o más